TEJIDOS
Para tejer la pampanilla y las cintas. Osea para preparar proteger se hace una isana o de madera suavita en lengua Shawi se le denomina shinate. se le echa la punta para prender en la tierra. Por ahí se van pasando el algodón dando vuelta y vueltas todo lo que tú quieres de su largo y de su ancho. Después se saca y se ata el horcón de la casa
La mujer se amarra a su cintura la otra punta para que sea bien templado .Esas isanitas que esta separados los hilos, ahí se deja el shumpi y se llama namura y son de isana y arbolito, pues para que el dibujo sea bien hecho se agarra una especie de cuchillito
Cundo la mujer teje la pampanilla, para apretar el hilo que pasa de lado a lado,hay un sable de madera de palo duro ,de pona,palisangre,huacrapona o cedro. Se labra bien labradito terminando en punta en los dos lados a ese sable se le llama en lengua Shawi a’nan asuinante
El tinte para teñir l pampanilla es una hoja que se llama shupuri hay shupuri negro y rojo. Se cosecha en una canasta y se chapea en una olla o bandeja para que salca de color .Hay tinte también de greda negra que hay en el agua de la quebrada la sacan y la pinta con su dedo en lengua Shawi se llama a’shiru’pa’.
Por eso hoy en dia la mujer shawi le pinta bien bonito sus pampanillas de diferentes diseños.
Comentarios
Publicar un comentario